REGIONES
BÁSICAS (Sigue)
Negocios
Como
si la alta tasa de los impuestos no fuera suficiente
para
ahogar a las gentes de Hondonada
del Halcón,
y mantenerlas pobres y trabajando, el Consorcio de la Madera, que es
propietario de la pequeña ciudad y proporciona un modo de vida a la
mayoría de sus habitantes, cobra abusivos alquileres por diminutas y
deprimentes casas, y habitaciones de pensión. A pesar de la
inconcebible manera en la que trata a sus empleados y dependientes,
el Consorcio de la Madera tiene carta blanca al norte del Río
Espuma.
Gracias a su monopolio de la industria maderera en el Valle
de la Luna Oscura
(especialmente la extremadamente valiosa madera oscura), el consorcio
puede, efectivamente, mantener a Andoran secuestrada,
amenazando con cortar el suministro de madera oscura siempre que los
líderes del país se empiezan a interesar demasiado por sus asuntos.
Desde
el Río
Espuma
hasta las estribaciones de las Montañas
de los Cinco Reyes,
casi todo el dinero conseguido se debe a los métodos draconianos del
Consorcio de la Madera. Sin embargo, más allá de El
Bosque de la Luna Oscura,
florecen otro tipo de negocios. Al pie de las colinas, un puñado de
minas enanas fuertemente custodiadas ha reabierto, y suministran
plata y hierro. Como estas operaciones siguen siendo pequeñas y
varios monstruos siguen asolando la zona, el suministro de metal que
viene de las minas apenas afecta a la economía de la región. Más
notablemente, la ciudad Guarida
de Olf
proporciona múltiples servicios y bienes a la mayor fuente de
ingresos del valle, a parte del oro: aventureros y exploradores. Casi
cualquier artículo que estos grupos puedan necesitar está a la
venta en Guarida
de Olf
(incluidos objetos mágicos).
Hablando
como un Valletense (Valer)
Todos
los humanos residentes en el Valle
de la Luna Oscura
hablan Taldoran (también llamado Chelaxian), la lengua más
extendida en las zonas que rodean el Mar
Interior
(the
Inner Sea).
Ellos lo hacen, sin embargo, con un acento adoptado de los patrones
del habla de Andoran
y la cercana Isger.
Este distintivo acento del Valle
suena recortado y fuerte, pero no hasta el punto de parecer enfadado.
Además de este acento único, la gente del Valle
de la Luna Oscura
tiene su propio dialecto único en la región. Con el objetivo de
ayudarte a integrarte mientras exploras el Valle
de la Luna Oscura,
asegúrate de utilizar correctamente las frases siguientes:
-“Taladero” (Cutyard): Un campamento para la tala de árboles que aloja temporalmente a los leñadores que talan un área del bosque.
-“Lodazal bullente” (Mudpot): Un tipo de aguas termales o fumarolas que consiste en lodo burbujeante en lugar de agua hirviendo. También se le llama Piscina de Lodo (Mud pool) o Pozo de Pintura (Paint Pot)
-“El Almacén” (The Store): Suministros de la explotación maderera proporcionados por el Consorcio de la Madera, que con frecuencia vienen con impuestos adicionales, incluso mucho después de la adquisición.
-“El Pueblo Robusto” (Stoutfolk): Como los enanos de las Montañas de los Cinco Reyes se llaman a sí mismos.
-“Valletense” (Valer): Un humano que nació, se crió y vive en el Valle de la Luna Oscura. Inmigrantes, visitantes o no-humanos no son Valletenses.
-“El Bosque” (The Woods): El Bosque de la Luna Oscura. Los valletenses no llaman a ningún otro conjunto de árboles “El Bosque”.
-“Taladero” (Cutyard): Un campamento para la tala de árboles que aloja temporalmente a los leñadores que talan un área del bosque.
-“Lodazal bullente” (Mudpot): Un tipo de aguas termales o fumarolas que consiste en lodo burbujeante en lugar de agua hirviendo. También se le llama Piscina de Lodo (Mud pool) o Pozo de Pintura (Paint Pot)
-“El Almacén” (The Store): Suministros de la explotación maderera proporcionados por el Consorcio de la Madera, que con frecuencia vienen con impuestos adicionales, incluso mucho después de la adquisición.
-“El Pueblo Robusto” (Stoutfolk): Como los enanos de las Montañas de los Cinco Reyes se llaman a sí mismos.
-“Valletense” (Valer): Un humano que nació, se crió y vive en el Valle de la Luna Oscura. Inmigrantes, visitantes o no-humanos no son Valletenses.
-“El Bosque” (The Woods): El Bosque de la Luna Oscura. Los valletenses no llaman a ningún otro conjunto de árboles “El Bosque”.
Apuntes:
ResponderEliminar-"Yard" no tiene porqué traducirse obligatoriamente por "yarda". Salvo que "yarda de la tala" haga referencia a que el campamento mida una yarda, que entonces si.
-"Mudpot" yo lo traduciría como "lodazal" (aprovechando que es una sola palabra) como sustantivo o ponerle un nombre propio no tan obvio.
-Mismo ejemplo para "The Store". En castellano suena demasiado a sustantivo y no a nombre propio. No suena igual "Leroy Merlín" que "La Tienda de la Madera" xD.
-Sobre "valletense", lo cambiaría por un gentilicio más exclusivo de la zona tipo "seleno" (Selene + Oscuro), o "selenita" o algo similar y podrías usar "valletense" para cualquier habitante de un valle (en general).
Saludos ^_^
Se me olvidaba, no sé si te distes cuenta, pero 1 yarda son 90 cm. Dudo que el campamento tenga 1 yarda de longitud o que la zona de tala mida 1 yarda.
EliminarAdemás, para reforzar la crítica constructiva, "-yard" es más un auxiliar para indicar que es "zona de tala", "planicie de talado", o similar. Como muchas palabras en inglés, no hay que traducirlo todo literalmente, porque quizás no tengamos la palabra exacta pero si otra más apropiada en el castellano.
Muchas gracias Joel por tus apuntes. Lo cierto es que a la traducción de estos nombres les he dado muchas, muchas vueltas, intentando, como tu dices, no hacer una traducción literal.
ResponderEliminarEn el caso de "Cutyard". Yard puede traducirse por patio o jardín, o incluso por almacén o depósito, pero ninguna opción me convence, por eso decidí traducirlo literariamente y dar la opción a la gente a que decida. ¿Quedaría mejor Depósito de la tala o Jardín de la tala? Tampoco me convencen.
En el caso de "Mudpot" quería diferenciarlo de lodazal, porque no es exactamente eso. De hecho, el término "Mudpot" existe y hace referencia a un fenómeno geológico, frecuente, al menos por lo que he encontrado, en Islandia. Quizás podría alterarlo y traducirlo con algún término que refleje su naturaleza. Algo así como "Bullente de lodo". ¿Qué opinas?
En el caso de "The Store" estoy totalmente de acuerdo contigo. Lo que pasa esque no he querido simplemente inventarme un nombre, porque aunque intento no ser literal en mi traducción, tampoco quiero hacer lo contrario. No se, tendré que darle vueltas. ¿Alguna sugerencia?
I en el caso de "valletense" soy consciente de lo horrible del término que he elegido, pero es que "valer" significa eso y aunque estoy de acuerdo en que, por ejemplo, selenita suena mejor, he preferido ser fiel al original.
Finalmente he decidido cambiar "Yarda de la tala" por "Taladero" y "Pozo de lodo" por "Lodazal bullente". Dándole vueltas aún a "El Almacén".
ResponderEliminarPara el almacén, lo más típico es el apellido de la familia que lo regenta, un apelativo del dueño (tipo "Beaver's Hardware/"Quincallería/Ferretería del Castor", porque el dueño le llaman "El Castor"), etc.
EliminarEl problema es que no se qué familia lo regenta, ni tengo más información, al menos no en esta guía, así que no sé como solucionarlo.
ResponderEliminar