lunes, 21 de mayo de 2012

TIERRA SALVAJE (WILDERNESS) II

¿QUÉ HAY EN UN NOMBRE?

Mucha gente que no vive en el valle (e incluso alguna que sí vive en él) considera, equivocadamente, que el bosque compone la totalidad del valle. Aunque muchos Andoranos han oído hablar del Valle de la Luna Oscura, la mayoría de ellos tienen solo una vaga comprensión de su localización y su importancia. Debido a que la madera negra que sale del Bosque de la Luna Oscura (Darkmoon Wood) da a la región su fama, mucha gente que no vive en el valle o cerca de él asume, cuando lo visitan, que valle y bosque son lo mismo. Esta confusión ha llevado a muchos a referirse erróneamente al Valle de la Luna Oscura, cuando lo que querían decir era Bosque de la Luna Oscura


PANORAMA REGIONAL

Apartado en el rincón noroeste de la democracia de Andoran, el Valle de la Luna Oscura es una región bastante aislada con una población cerrada. Más o menos marcando el límite noroccidental de la región, el imponente Peñón de Droskar, el más alto estratovolcán del mundo, se eleva a una altura increíble. Su sombra impresionante se proyecta a través de la mayor parte del valle y es de lejos el símbolo más emblemático de la región.
    Aparte del comercio de madera y de abundantes ruinas enanas muy saqueadas, el Valle de la Luna Oscura ofrece poco a las sociedades civilizadas, y por ello permanece muy poco poblado y en buena parte inexplorado. La mayoría de negocios que se llevan a cabo en el valle se centran en la recolección y el transporte de su rico suministro de madera oscura. El Consorcio de la Madera es dueño de toda la pequeña comunidad maderera de Hondonada del Halcón y ejerce una influencia considerable sobre la mayor ciudad, Guarida de Olf.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario